viernes, 20 de noviembre de 2009

Chau, chau, adios!

Bueno gente -tal como estaba en la consigna inicial- el 21/11/2009 era la dead line de esta actividad (ahora parece que nos dieron unos días más... pero como soy muy estructurada lo cierro hoy nomás...) La Pucha! Esta noche está Juan Luis Guerra en el GEBA y yo acá... posteando... NOOOO!...pero bueno... todo sea por... ¿Por?...

Bueno sigamos, me colgué, decía que en esta actividad:

Había que incluir en el blog (copio textual) al menos 30 post de los cuales:


  • Al menos 10 tenían que ver con conceptos extraídos de lecturas de nuestro curso, explicados en Al menos tres párrafos.
  • Al menos 10 noticias vinculadas con temas de nuestro curso
  • Al menos 10 recomendaciones bibliográficas comentadas relacionadas con el AO
  • Intervenir Al menos 10 veces en los blogs de los compañeros, en total.

Y.... otros requerimientos.... que no vienen al caso en este momento (ya los habrán leído)

Lo que quiero decir es que estuve sentada posteando Al menos 40 horas reloj (no cátedra) entre la selección del tema, el armado de la sintaxis del post para que esté comprensible -y sin errores ortográficos-, más la edición, más búsquedas y subidas de imágenes (así quedaba un poco más colorido, sino es un poco aburrido, Al menos para mi....), sigo... búsqueda de noticias más o menos interesantes y bibliografía.

Ah! Casi me olvidaba! Era fundamental dar un recorrido a los 20 blogs restantes y cuando decidía anclar en uno, había que ver todo el blog del compañer@ para decidir luego sobre cual post comentar... La mayoría están muy buenos, pero como todos saben, el día sólo tiene 24 horas y la verdad trabajo mucho, tengo 2 niñ@s , pareja y me gusta disfrutar de la vida, con lo cual me quedaron algunos sin postear, pero no sin recorrer.

O sea que si hacemos la cuenta, la semana que viene debería haber...Mmm... 20 blogs por 30 post cada uno, mmm me da... esperen porque soy medio lela en matemáticas y no tengo calculadora a mano... unos... si! 600 posts! más los comentarios, obvio...

Las horas calculadas más arriba por supuesto no cuentan las de lectura previa. Uf!

En fin, quería avisarles que -considerando la complejidad de mi vida (me imagino que la de Uds. también) y los varios trabajos que tenemos que entregar para las 4 materias de este cuatrimestre- ¡Al menos ya terminé el blog! ... (con Al menos 10 cosas de cada una...)

Bah! eso es lo que creo, todavía falta la exposición del día 28 (que no estaba en mis planes...)


Eso si: ¡Al menos deberíamos tener un muy buen feed-back!
Besos a tod@s! y buena suerte con el "review"...

Imagen: "para los que no me conocen... la de la foto no soy yo, pero me identifico..."

Etnicidad Virtual. Raza, Resistencia y World Wide Web




  • ¿Cuáles son las implicancias de la diversidad étnica en la web?

  • ¿Qué nuevos significados se construyen?

  • ¿Cuales son sus patrones de consumo?

Linda Leung, a partir de investigaciones teóricas y empíricas (trabajó entrevistando especialmente mujeres) explora la temática de la etnicidad en confrontación con el modelo hegemónico de raza, intentando establecer un diálogo desde varias disciplinas.

Lo hace especialmente desde el punto de vista epistemológico: Se pregunta ¿Cómo se construye la nocion de "diferencia" en distintos ámbitos? ¿Cómo se expresa la diferencia étnica en la Red?

Realiza además un análisis agudo acerca de la forma en que las mujeres de minorías étnicas utilizan la tecnología de la información en el ámbito doméstico, creando nuevas formas de autorrepresentación.

Un libro que invita a la reflexión acerca de temas polémicos como el racismo.

Imagen: carmen-ed-social.blogspot

Prácticas de E-Learning


Este libro parte de la premisa acerca de la importancia de las nuevas tecnologías como aliadas en el proceso de formación constante de las sociedades.
El autor, Carlos Marcelo, pretende mostrar ejemplos de buenas prácticas en diferentes aspectos relacionados con el e-learning. Así, realiza un vasto y minucioso camino acerca de las:


  • Competencias necesarias para gestionar e-learning

  • Características de los contenidos educativos

  • Estrategias metodológicas posibles

  • Procesos de comunicación síncrona y asíncrona

  • Herramientas de trabajo colaborativo y trabajo en grupo

  • Características particulares de la evaluación

Por último incluye una serie de recursos electrónicos sobre e-learning.


Inteligencia Colectiva

Este libro fue publicado en el año 2004 con el auspicio de la Organización Pansamericana de la Salud, (OPS).
Hace una articulación brillante entre cibercultura y aspectos antropológicos. Plantea la hipótesis de que el planeta nuevamente -bajo los influjos de la tecnología- se ha vuelto nómade. Apartir de aquí revisa los nuevos órdenes de vinculación social y los efectos que ésto ha tenido sobre el conocimiento y su producción.

Les paso dos vínculos: el primero referido a la trayectoria del autor y el segundo es el libro.



El debate sobre la Privatización del Dominio Público

Nota publicada ayer en La Nación.
Un comunicado de prensa publicado en el sitio de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) informa que el 10 de noviembre pasado, la comisión de Legislación del Senado firmó el dictamen que da curso al proyecto del senador Miguel Ángel Pichetto y otros, que contempla la ampliación de los plazos de protección de los fonogramas y de las interpretaciones y ejecuciones musicales fijadas en fonogramas.
El proyecto propone extender los plazos de protección de fonogramas a 70 años contados desde su publicación.
Esto significa, en resumidas cuentas, extender el monopolio de los fonogramas por 20 años más que lo que manda la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) . Implica además, posponer la entrada de este acervo cultural en el dominio público, violando muchos de los principios firmados en la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial de Sociedad de la Información (2003) de las cuales Argentina también participó.

Los invito a leer la nota completa.


La privatización del dominio público: un proceso silencioso
lanacion.com Tecnología Jueves 19 de noviembre de 2009
Imagen: telefonica.net

jueves, 19 de noviembre de 2009

¿Quien es quien en e-learning?


Altamente recomendable!




Imagen: itcilo.file.wordpress.com

El fenómeno del e-learning social



Entrevista a Daniel Geisler, en ella plantea algo central que aprendí con el armado de este blog: crear una red social es fácil, el asunto es dinamizarla.




Imagen: lewiscarroll.wordpres.com