viernes, 20 de noviembre de 2009

Prácticas de E-Learning


Este libro parte de la premisa acerca de la importancia de las nuevas tecnologías como aliadas en el proceso de formación constante de las sociedades.
El autor, Carlos Marcelo, pretende mostrar ejemplos de buenas prácticas en diferentes aspectos relacionados con el e-learning. Así, realiza un vasto y minucioso camino acerca de las:


  • Competencias necesarias para gestionar e-learning

  • Características de los contenidos educativos

  • Estrategias metodológicas posibles

  • Procesos de comunicación síncrona y asíncrona

  • Herramientas de trabajo colaborativo y trabajo en grupo

  • Características particulares de la evaluación

Por último incluye una serie de recursos electrónicos sobre e-learning.


1 comentario:

  1. Hola Adri, en mi blog estuve escribiendo acerca de las prácticas de e-learning, específicamente porque econtré un artículo en la revista ERGO de ADRHA que habla de este tema. Se titula "Estudia en Harvard desde casa".
    En este artículo la entrevistada expresa las prácticas que están llevando adelante desde esa institución y expresa una serie de conclusiones:

    1- La educación a distancia permite un mayor distanciamiento crítico y requiere normas de racionalidad explícitas y perdurables, así como el desarrollo de capacidades comunicativas y facilitadoras para la construcción de ese conocimiento.

    2- Para el docente, el e-learning implica un cambio de hábitos bastante radical. Es cuestión de ir entrando de a poco en la experiencia, desarrollar técnicas propias para or sintiendose cada vez mas cómodo y reinventarse como profesor a distancia.

    Un abrazo y espero que te sirva, si te hace falta la revista para revisar el artículo avisame.

    ResponderEliminar