lunes, 16 de noviembre de 2009

La experiencia tutorial como instancia de aprendizaje mutuo

David Pease (Pease, 2009) retoma a partir de relatos personales, la vieja y conocida dupla Tutor-Aprendiz y redefine la relación en términos de "Tutorial Contemporáneo" como aquel vínculo que puede ser formal e informal pero que indefectiblemente será una experiencia educacional-afectiva que tendrá objetivos, metas, roles compartidos y por sobre todas las cosas visión de futuro. El tutor será guía, facilitador del aprendizaje.


Para que la relación sea efectiva el tutor deberá desarrollar características que les son propias, a saber:

  • Confianza mutua, ésta garantizará el diálogo objetivo, sin prejuicios. Fallar será una oportunidad más para aprender.

  • Espíritu desafiante, estimulando al aprendiz para garantizar nuevas oportunidades y retos.

  • Retroalimentación significativa: Este punto me pareció central: pautar de entrada el modelo de retroalimentación de modo tal que sea un instrumento útil para el aprendizaje. El autor señala especialmente la necesidad de que el tutor sea empático al momento de comunicar el feed-back.

  • Alternativas de oferta, tendientes a expandir puntos de vista e identificar las consecuencias de cada uno de ellos, abriendo el abanico de oportunidades.

  • Reflexión: La relación tutorial efectiva ayudará al aprendiz a reflexionar sobre sus experiencias anteriores y lecciones aprendidas, para la toma adecuada de desiciones.

Además el modelo tutorial estará orientado a desarrollar:

  • Planes de acción, que deberán ser previamente estructurados en conjunto a través del diálogo

  • Objetividad: Entendí este punto como un factor de Abstinencia (en sentido terapéutico), donde el tutor motiva e inspira al aprendiz hacia el cumplimiento de sus sueños, pero siempre tomando distancia, cuidando que sea por sí mismo.

La relación tutorial, entendida como un desarrollo que provee una experiencia holística, (en un marco a corto plazo, con un comienzo, desarrollo y fin) pareciera tener elementos comunes con el coaching ontológico. Uds. ¿qué opinan?

Imagen: unacar.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario